lunes, 10 de agosto de 2009

Fantasma del golpe





En todo país democrático, con gobierno parlamentario o presidencial a la hora de gobernar se lo hace para aquellos que los votaron y para los que no. En el gobierno parece que no lo ven así.
En el ministerio de cultura el ministro Jorge Coscia, llevo a cabo un acto, no un acto plural, de gran diversidad de ideas, donde todos los argentinos se sientan representados; sino un una reunión como en cualquier unidad básica. Se canto la marcha peronista y todo.
Después de las elecciones el gobierno de cristina Fernández, negó con llamativa miopía la derrota electoral, que se lo atribuyen a los traidores.
En lo que le llamo la batalla ideológica resaltan rasgos del peronismo más ortodoxo, que advierten fuertes convicciones y convierten en victimas a los Kirchner, de aquellos golpistas que se empecinan en remarcarles que a la economía ya no le queda lugar para más parches, que su batalla con los medios de comunicaciones se dirige al autoritarismo, que tildar de golpistas a la oposición y a los que no piensan como ellos debilita cada vez más a las instituciones, que ellos juraron reconstruir.
En una gran casualidad el canal estatal encuentro, el domingo 2 de agosto, emitió el discurso de Raúl Alfonsín, en la rural el 13del 08 de 1988, en un claro mensaje que los malos están en la rural y que no les temblaría el pulso para derrocar al gobierno constitucional argentino.
La manera con la que el gobierno juega con la efervescencia popular es preocupante, me atemoriza que un gobierno que goza de buena salud y que convive con los demás partidos políticos que discrepan con algunos de sus procederes, como en cualquier país en democracia, se valga de las herramientas del terror programático, descarado y desleal para crear un ambiente caldeado, de estado critico. Estado critico entendido como la transformación de la materia a cierta temperatura que se mantiene de forma inconsistente.
Uno no es pesimista por sus pensamientos, sino que tiene pensamientos por su pesimismo. Todo aquel que crea que se esta equivocando en camino, esta equivocado, dicen, un error de percepción.
Unos de sus caudillos es el ministro de cultura jorge Coscía, .para el todos están en contra de los Kirchner: ‘’no sean fabricantes de sonseras’’, dice una y otra vez. Jaureche es unas de sus citas predilectas. Pide piedad, ‘’paren un poco, sáquenla un poquito’’, continua.
También en su defensa del modelo, que no son las formas, cuenta, cuando se dice que las formas no se cambian y al otro día dicen que no se trata de formas, que a los Kirchner se los quiere sacar del gobierno como a perón y a evita.
En su gran arbitrariedad histórica Jorge Coscia agrega, ‘’los Kirchner están peleando su Waterloo’’.constantemente se dirige a citas de Jaureche, Escalabrini Ortiz, donde se siente cómodo.
A veces sale con algún golpe bajo, sobre los setentas, de lo necesario de no volver.
En honduras, por donde se lo mire existe un golpe de estado, Rafael correa de Ecuador, asume cuatro años más de mandato, estados unidos continúa su crecimiento, Uruguay, chile y brasil toman las riendas económicas de sus países. En cambio argentina después de las elecciones que señalaron el rumbo que había que tomar, sigue estancada en caprichos. El gobierno se protege de manera profiláctica fraseando, que no hay que mirar el pasado, hay que mirar el presente. Escribe y borra con el codo.
Lo mueve el odio, el rencor. Ya que se frasea según el interés que se tenga, entonces digo: `` la historia no tiene un orden. El hombre la desagrega y le da un orden para su estudio’’, el gobierno lee lo que le conviene.


Lionel Benitez

No hay comentarios:

Publicar un comentario