Palabras desafortunadas
Es necesario no andar con vueltas, sin medias tintas. Mucho menos cuando se refiere a grupos o circunstancias que coartan las libertades; para decirlo de manera concreta, aquello que no tenga nada que ver con la democracia.
Hay que poner negro sobre blanco. En la columna de el día 11 de agosto de 2009, en diario la hoja, máximo s. Luppino, se refiere a grupos golpistas, una idea que seduce al gobierno nacional y todos aquellos que defienden con uñas y dientes dicho proyecto nacional.
Lupinno, de manera borrosa se refiere a sectores’’ gorilas’’, antipopulares. Quienes son?, no se sabe, escribe una columna que solo aquellos lo conocen entienden, ingresando a un circulo o amistosa cofradía, según Lupinno.
Se refiere a grupos minoritarios, que enmascaran propósitos anticonstitucionales, que tampoco aclara. Quien es la mano que les dio de comer, también se disuelve, se erosiona.
En su áspero y cuidadoso comentario se olvida de dar a conocer a que se refiere o a quien. A las fuerzas armadas, que fueron el dolor mas terrible de la argentina, a los partidos desagregados del propio peronismo, a las organizaciones sociales que disgustados del gobierno ahora pasan al bando del enemigo?. Acaso el peronismo es victima hoy en día de levantamientos armados?
La idea que aquel que no esta de acuerdo con lo que yo digo, debe ser castigado. Aquel que no le lleve el apunte a mis caprichos es golpista y nada bueno sale de él. Esto se a convertido en materia de estado, denigrar, dar de latigazos al que no haga lo que digo y encima de todo ser la victima.
Miopía, ceguera de no reconocer los propios errores, la culpa la tienen los demás. Es culpa de los golpistas que tienen un error de percepción.
Por ultimo y quizá la mas llamativa, es la de no solamente elegir un echo histórico de manera arbitraria y darle un resultado de manera forzosa, que nada tiene que ver con lo que se refiere (todo lo forzado no tiene el resultado deseado); sino que atribuirle a grupos que no comparten las mismas ideologías, los procederes de odio y violencia lisa y llana que se sucedían contra las minorías mas desprotegidas de los estados unidos. Nadie se escandaliza cuando una persona suelta de cuerpo declara esta clase de desafortunadas palabras que poco tienen que ver con la realidad de la argentina. Las formas, las convicciones de máximo lupino, son la de una persona que no soporta la portación de ideas diferentes, acentuándolas como golpistas y oligarcas, esto es y hay que decirlo, antidemocracia constante y sonante.
Lionel Benitez
miércoles, 12 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
FASTIDIOSO Y OBSECUENTE, POR FIN ALGUIEN QUE DICE LAS COSAS COMO SON.
ResponderEliminar