viernes, 4 de septiembre de 2009
LA BASURA DEBAJO DE LA ALFOMBRA
NO ES FORTUITO EL DESCUIDO DE LOS QUE SE ENCARGAN DE LA COSA PUBLICA EN ALGUNOS MENESTERES QUE PARECEN PEQUEÑOS EN LA VIDA DE UN PUEBLO, PERO A CONTINUACIÒN VEREMOS SI ES ASI.
CUANDO UNA PERSONA QUE SE DEDICA DOCE HORAS DEL DIA A TRABAJAR PARA MANTENTENER A SU FAMILIA Y ES ASCESINADA DE MANERA BRUTAL POR DELINCUENTES ES ALGO QUE SIGUE INQUIETANDO A LA SOCIEDAD ARGENTINA, SEA POBRE O RICO; DE TODAS LAS CLASES SOCIALES. ALGUIEN DIRA QUE LOS QUE ESTAN ENCARGADOS DE GUIAR EL RUMBO DEL PAIS SON RESPONSABLES DIRECTOS DE ESE ASECINATO?, NO, NO LO CREO.
EN LA ARGENTINA TENEMOS INFINIDAD DE EJEMPLOS, ALGUNO PIENSA TODABIA QUE ALBERTO DUHALDE SEA CULPABLE DIRECTO DE LAS MUERTES DE KOSTEQUI Y SANTILLAN, COMO SE DIJO EN UN MOMENTO, SE ESTA LEJOS DE ESO. PODEMOS AFIRMAR QUE LOS INTENDENTES SON CULPABLES DE LA DESIGUALDAD SOCIAL, EL CRIMEN ATROZ DE TODOS LOS DIAS EN EL CONURBANO DEL GRAN BUENOS AIRES?
, CLARO QUE NO, SON CONDICIONES QUE ESCAPAN A SU ALCANZE.
LO QUE PODEMOS DECIR, SIN ENTRAR EN EL POPULISMO CUALUNQUE PROPIO DE ESTOS TIEMPOS, QUE LA VISTA AJENA Y EL DESPRECIO DE ALGUNOS FUNCIONARIOS, AYUDAN A LA CREACIÒN DE TALES CONDICIONES.
CUANDO UN MUNICIPIO SE DEDICA INCANSABLEMENTE A MEJORAR SU ASPECTO EN TODAS LAS AREAS Y EN LO MÀS IMPORTANTE PARA LA MAYORIA DE ESTOS. LAS OBRAS, INEXORABLEMENTE ALGO SE OLVIDA.
EL MUNICIPIO DE JOSE C PAZ, EL CUAL PRESIDE EL ULTRA KIRCHSNERISTA, MARIO IISHI, A COMBERTIDO A LAS OBRAS EN SU CABALLITO DE BATALLA. ESCUELAS, HOSPITALES, CENTROS, RUTAS Y TODO LO QUE ANDE SUELTO ES IMPULSADO POR EL MUNICIPIO DE JOSE CLEMENTE PAZ.
ESO ME RECONFORTA, ME CAUSA ADMIRACIÒN, EN MEDIO DE UNA GRAN CRISIS MUNDIAL, JOSE C PAZ PROGRESA A PASOS AGIGANTADOS, ESO ES BUENO PARA TODOS. PERO QUE PASA CUANDO EL ESTADO, QUE GOBIERNA PARA LOS QUE LO VOTARON Y PARA LOS QUE NO, DIDICA TODO SU TIEMPO A MAQUILLAR EL CENTRO Y SE OLVIDA DE LOS ARRABALES.
QUE PASA CUANDO TODO LO QUE NO SIRVA, TODO EL POLVO, SE ESCONDE DEBAJO DE LA ALFOMBRA.
TODO LO QUE ANDE DANDO VUELTA SE MANDA A LOS BARRIOS DONDE NADIE VA A DECIR NADA. DONDE LAS PERSONAS SON MÀS BULNERABLES.
CON TOTAL DESPRECIO EL MUNICIPIO, ME REFIERO A LOS FUNCIONARIOS DE LAS DIVERSAS AREAS, SE LA PASAN DEDICADOS A PENSAR EN QUE LUGAR NUEVO Y CON QUE NUEVAS ESTRATEGIAS PUEDEN VOLCAR TODOS LOS DESPERDICIOS PROPIOS, AJENOS Y AQUELLOS QUE PAGEN MEJOR, NO SOLO EN DESCAMPADOS ABILITADOS PARA TAL EMPRESA; TAMBIEN EN LAS CALLES, ANTE LAS NARICES DE TODOS Y A LA LUZ DEL DIA, UTILIZANDO PARA ESTO TODO LO QUE ESTE A MANO, COMO LAS FUERZA DEL ORDEN.
NO SOLO SE AMPARAN EN UNA ORDENANZA OBSOLETA, YA QUE ES DE TIEMPOS DONDE NADIE VIVIA CERCA, HOY COLMADOS DE CASAS, SINO CON UN ARMA QUE HASTA AHORA NO LES A FALLADO. LA PREPOTENCIA LIZA Y LLANA.
HAS LO QUE YO DIGO PERO NO LO QUE YO HAGO. MANTENER UN DISCURSO QUE NADA TIENE QUE VER CON SUS ACTOS. HABLAR DE PAZ CUANDO SU LEMA ES LA PREPOTENCIA, DE AUSTERIDAD CUANDO SE PASEAN CON VEHICULOS Y PROPIEDADES QUE DIFICILMENTE PUEDAN JUSTIFICAR, DE LIMPIEZA CUANDO TODO SE ESCONDE DEBAJO DE LOS BARRIOS MÀS HUMILDES. DONDE CAMIONES PRIVADOS Y MUNICIPALES SE DEDICAN DIA Y NOCHE A TIRAR RESIDUOS QUE ATENTAN A LA SALUD DE LOS VECINOS DE MÀS DE SEIS BARRIOS.
EL CASO MÀS PATETICO Y DESPRESIABLE FUE EL CUAL FUNCIONARIOS DE EL MUNICIPIO AUTORIZARON A LA EMPRESA DANA, SOCIDAD ANONIMA A EXPARCIR RECIDIOS DE ALTO CONTENIDO FERROZO, EN LAS CALLES DE DECENAS DE BARRIOS. QUE QUIERO DECIR CON ESTO, QUE HAN HECHO PASAR MATERIAL ALTAMENTE CONTAMINANTE, QUE PELIGRA CON LA VIDA DE MILES DE PERSONAS, COMO ASFALTO; HASTA HOY VISIBLE, INPREGNADO EN EL SUELO, AGUA, AIRE Y LO PEOR, SANGRE.
MUCHOS MEDIOS DIFUNDIERON ESTE CASO, NO ES UN INVENTO, BASTA HACER EXAMENES DE SANGRE A CUALQUIER PERSONA DE ESTOS BARRIOS, SEA CHICO O GRANDE.
ES UNOS DE LOS CASOS EN DONDE EL ESTADO FORMA PARTE DE LA RESPONSABILIDAD EN LA SALUD DE SU PUEBLO.
EL DESPRECIO, LA FALTA DE CAPACIDAD DE SUS FUNCIONARIOS SOLO DARA COMO RESULTADO QUE DENTRO DE ALGUNOS AÑOS MUCHOS NIÑOS, MUJERES Y HOMBRES COMIENZEN CON SINTOMAS QUE HARA PELIGRAR NO SOLO SU LIBERTAD, SINO SU VIDA.
GREGORY. B
MODERNO ELEMENTO DE JUICIO
Dentro de diversos foros y más con la penetración de los medios de comunicaciones sobresalen algunos planteamientos que son tomados como elementos de juicio. La ya consagrada frase, ``para mi`` utilizada por periodistas para subrayar su desacuerdo con algún tema de actualidad es repetida con vehemencia una y otra vez; ``para mi esto o para mi lo otro``, es lo que esta de moda, inclinarse por diversas posiciones es parte de la vida diaria, sobre todo en este país.
A mi humilde opinión me reservo el hacerme para este o aquel lugar.
Don José ortega y Gasset, decía en unos de sus estupendos y profundos ensayos, que el hombre vulgar era aquel que componía el hombre masa, aquel que opinaba de todo y sobre todo sin siquiera haber pensado en eso alguna vez.
Estas son situaciones por decirlo de alguna manera, normales que no necesariamente deben ser defendidas a capa y espada, demostrando nuestro agrado o rechazo inmediato en temas de lo que le llamo, la cosa publica.
Lo que si me preocupa, que este tipo de pereza intelectual sea observado por personas de la cultura. Me refiero a la cultura de manera de sinécdoque, por ejemplo el arte; Donde si o si es necesario tomar partido por mengano o fulano, culpable o inocente, esto no es nada más y nada menos que anticiparse en asuntos que quizás no nos interesan.
Hay una especie de amor a primera vista con las opiniones y situaciones que urgentemente pareciera que necesitan obligatoriamente nuestro empadronamiento. La percepción inmediata nos dice que una una persona tiene una belleza llamativa; pero poco nos dirá si nos enamoramos de ella, o si.
Difícilmente, creo que la percepción inmediata nos lleve a tomar con el interés que se requiere algunas cuestiones (no hay otra manera).
Por experiencia, en este caso en las intervenciones callejeras que piden justicia social, muy poco tienen que ver con tal cosa, no por que la intervención popular pidiendo algo que se a ganado con mucha sangre derramada por aquellos que lucharon para que hoy podamos gozar de democracia liza y llana, con sus defectos y recaídas, pero democracia al fin; por que la justicia no responde a necesidades grupales, es aquella herramienta de democracia que va a crear las condiciones objetivas para el cambio.
La necesidad de pronunciarse por todo aquello que nos rodea muchas veces tiende a volver inevitablemente en injusticia
La injusticia es hija de lo inmediato, se fuerza el engranaje, se saltea de escalón buscando el resultado inmediato y nos deja más heridos.
Todo lo forzado no tiene el resultado deseado.
Para que la inspiración nos dicte esa prosa que estamos esperando, nos tiene que sorprender en pleno trabajo, difícil que la musa nos revele algo en plena pereza.
Las mejores obras no fueron hechas de la casualidad, nacieron del arduo labor, intelectual o físico; pero inevitablemente llega.
Anticiparse, recorrer el camino más corto solo nos cubrirá de una espesa niebla que difícil será reconocernos al solo tacto y estaremos el una completa oscuridad; por eso digo que hay temas que no necesariamente necesitan nuestra aprobación o disgusto, quizá no nos interese en lo mínimo. Mi respuesta es que no tengo la menor idea.
GREGORY. B
Dentro de diversos foros y más con la penetración de los medios de comunicaciones sobresalen algunos planteamientos que son tomados como elementos de juicio. La ya consagrada frase, ``para mi`` utilizada por periodistas para subrayar su desacuerdo con algún tema de actualidad es repetida con vehemencia una y otra vez; ``para mi esto o para mi lo otro``, es lo que esta de moda, inclinarse por diversas posiciones es parte de la vida diaria, sobre todo en este país.
A mi humilde opinión me reservo el hacerme para este o aquel lugar.
Don José ortega y Gasset, decía en unos de sus estupendos y profundos ensayos, que el hombre vulgar era aquel que componía el hombre masa, aquel que opinaba de todo y sobre todo sin siquiera haber pensado en eso alguna vez.
Estas son situaciones por decirlo de alguna manera, normales que no necesariamente deben ser defendidas a capa y espada, demostrando nuestro agrado o rechazo inmediato en temas de lo que le llamo, la cosa publica.
Lo que si me preocupa, que este tipo de pereza intelectual sea observado por personas de la cultura. Me refiero a la cultura de manera de sinécdoque, por ejemplo el arte; Donde si o si es necesario tomar partido por mengano o fulano, culpable o inocente, esto no es nada más y nada menos que anticiparse en asuntos que quizás no nos interesan.
Hay una especie de amor a primera vista con las opiniones y situaciones que urgentemente pareciera que necesitan obligatoriamente nuestro empadronamiento. La percepción inmediata nos dice que una una persona tiene una belleza llamativa; pero poco nos dirá si nos enamoramos de ella, o si.
Difícilmente, creo que la percepción inmediata nos lleve a tomar con el interés que se requiere algunas cuestiones (no hay otra manera).
Por experiencia, en este caso en las intervenciones callejeras que piden justicia social, muy poco tienen que ver con tal cosa, no por que la intervención popular pidiendo algo que se a ganado con mucha sangre derramada por aquellos que lucharon para que hoy podamos gozar de democracia liza y llana, con sus defectos y recaídas, pero democracia al fin; por que la justicia no responde a necesidades grupales, es aquella herramienta de democracia que va a crear las condiciones objetivas para el cambio.
La necesidad de pronunciarse por todo aquello que nos rodea muchas veces tiende a volver inevitablemente en injusticia
La injusticia es hija de lo inmediato, se fuerza el engranaje, se saltea de escalón buscando el resultado inmediato y nos deja más heridos.
Todo lo forzado no tiene el resultado deseado.
Para que la inspiración nos dicte esa prosa que estamos esperando, nos tiene que sorprender en pleno trabajo, difícil que la musa nos revele algo en plena pereza.
Las mejores obras no fueron hechas de la casualidad, nacieron del arduo labor, intelectual o físico; pero inevitablemente llega.
Anticiparse, recorrer el camino más corto solo nos cubrirá de una espesa niebla que difícil será reconocernos al solo tacto y estaremos el una completa oscuridad; por eso digo que hay temas que no necesariamente necesitan nuestra aprobación o disgusto, quizá no nos interese en lo mínimo. Mi respuesta es que no tengo la menor idea.
GREGORY. B
sábado, 29 de agosto de 2009
LA PERSONALIZACIÒN DE LA OBRA PÚBLICA
A que me refiero con esto. A patentar todo, ponerle un sello, una impronta, un código de barras a todo lo que se hace con el dinero del estado, con su dinero, el gobierno se lo atribuye para si como su triunfo.
Voy a hacer un punteo de algunas cosas llamativas de la adjudicación de las obras. Si no hubiéramos pasado por aquí no se hubiera echo nada en este país, es la idea de este gobierno progresista.
Dárselo para si mismo todo aquello que se hace; que es nada más y nada menos que para aquello que fueron elegidos. Les doy algunos ejemplos: los carteles con propaganda oficial con el lema, presidencia Cristina Fernández de Kirchner.
En una biblioteca pública, si repito en una escuela pública, dice: intendencia Mario Ishii. En una biblioteca publica también, en todo lo que se hace, hasta en el saludo.
Mi padre decía, peronista él: ``para firman todo lo que se hace si ya sabemos quien es el intendente``.
Acaso alguien duda quien es el intendente de José c Paz. Alguien duda quien gobierna el país?, fueron elegidos por la mayoría de los argentinos en plena democracia. Recordemos las zapatillas de Rukauf.
Todo lo que se hace en un país es con dinero del Estado, de las cajas del Estado, no con dinero del bolsillo del gobierno de turno.
En México hay una ley que prohíbe hacer propaganda oficial con la obra pública.
Por qué un gobierno progresista necesita auspiciarse con las obras se las atribuye para si.
Las obras son de nosotros, los desastres financieros, la falta de previsión y el zafarrancho político son de los demás. Autocrática jamás, ni pensarlo.
El manejo de la pauta oficial al antojo del gobierno nada tiene que ver con herramientas democráticas.
LIONEL BENITEZ
A que me refiero con esto. A patentar todo, ponerle un sello, una impronta, un código de barras a todo lo que se hace con el dinero del estado, con su dinero, el gobierno se lo atribuye para si como su triunfo.
Voy a hacer un punteo de algunas cosas llamativas de la adjudicación de las obras. Si no hubiéramos pasado por aquí no se hubiera echo nada en este país, es la idea de este gobierno progresista.
Dárselo para si mismo todo aquello que se hace; que es nada más y nada menos que para aquello que fueron elegidos. Les doy algunos ejemplos: los carteles con propaganda oficial con el lema, presidencia Cristina Fernández de Kirchner.
En una biblioteca pública, si repito en una escuela pública, dice: intendencia Mario Ishii. En una biblioteca publica también, en todo lo que se hace, hasta en el saludo.
Mi padre decía, peronista él: ``para firman todo lo que se hace si ya sabemos quien es el intendente``.
Acaso alguien duda quien es el intendente de José c Paz. Alguien duda quien gobierna el país?, fueron elegidos por la mayoría de los argentinos en plena democracia. Recordemos las zapatillas de Rukauf.
Todo lo que se hace en un país es con dinero del Estado, de las cajas del Estado, no con dinero del bolsillo del gobierno de turno.
En México hay una ley que prohíbe hacer propaganda oficial con la obra pública.
Por qué un gobierno progresista necesita auspiciarse con las obras se las atribuye para si.
Las obras son de nosotros, los desastres financieros, la falta de previsión y el zafarrancho político son de los demás. Autocrática jamás, ni pensarlo.
El manejo de la pauta oficial al antojo del gobierno nada tiene que ver con herramientas democráticas.
LIONEL BENITEZ
miércoles, 12 de agosto de 2009
PALABRAS DESAFORTUNADAS
Palabras desafortunadas
Es necesario no andar con vueltas, sin medias tintas. Mucho menos cuando se refiere a grupos o circunstancias que coartan las libertades; para decirlo de manera concreta, aquello que no tenga nada que ver con la democracia.
Hay que poner negro sobre blanco. En la columna de el día 11 de agosto de 2009, en diario la hoja, máximo s. Luppino, se refiere a grupos golpistas, una idea que seduce al gobierno nacional y todos aquellos que defienden con uñas y dientes dicho proyecto nacional.
Lupinno, de manera borrosa se refiere a sectores’’ gorilas’’, antipopulares. Quienes son?, no se sabe, escribe una columna que solo aquellos lo conocen entienden, ingresando a un circulo o amistosa cofradía, según Lupinno.
Se refiere a grupos minoritarios, que enmascaran propósitos anticonstitucionales, que tampoco aclara. Quien es la mano que les dio de comer, también se disuelve, se erosiona.
En su áspero y cuidadoso comentario se olvida de dar a conocer a que se refiere o a quien. A las fuerzas armadas, que fueron el dolor mas terrible de la argentina, a los partidos desagregados del propio peronismo, a las organizaciones sociales que disgustados del gobierno ahora pasan al bando del enemigo?. Acaso el peronismo es victima hoy en día de levantamientos armados?
La idea que aquel que no esta de acuerdo con lo que yo digo, debe ser castigado. Aquel que no le lleve el apunte a mis caprichos es golpista y nada bueno sale de él. Esto se a convertido en materia de estado, denigrar, dar de latigazos al que no haga lo que digo y encima de todo ser la victima.
Miopía, ceguera de no reconocer los propios errores, la culpa la tienen los demás. Es culpa de los golpistas que tienen un error de percepción.
Por ultimo y quizá la mas llamativa, es la de no solamente elegir un echo histórico de manera arbitraria y darle un resultado de manera forzosa, que nada tiene que ver con lo que se refiere (todo lo forzado no tiene el resultado deseado); sino que atribuirle a grupos que no comparten las mismas ideologías, los procederes de odio y violencia lisa y llana que se sucedían contra las minorías mas desprotegidas de los estados unidos. Nadie se escandaliza cuando una persona suelta de cuerpo declara esta clase de desafortunadas palabras que poco tienen que ver con la realidad de la argentina. Las formas, las convicciones de máximo lupino, son la de una persona que no soporta la portación de ideas diferentes, acentuándolas como golpistas y oligarcas, esto es y hay que decirlo, antidemocracia constante y sonante.
Lionel Benitez
Es necesario no andar con vueltas, sin medias tintas. Mucho menos cuando se refiere a grupos o circunstancias que coartan las libertades; para decirlo de manera concreta, aquello que no tenga nada que ver con la democracia.
Hay que poner negro sobre blanco. En la columna de el día 11 de agosto de 2009, en diario la hoja, máximo s. Luppino, se refiere a grupos golpistas, una idea que seduce al gobierno nacional y todos aquellos que defienden con uñas y dientes dicho proyecto nacional.
Lupinno, de manera borrosa se refiere a sectores’’ gorilas’’, antipopulares. Quienes son?, no se sabe, escribe una columna que solo aquellos lo conocen entienden, ingresando a un circulo o amistosa cofradía, según Lupinno.
Se refiere a grupos minoritarios, que enmascaran propósitos anticonstitucionales, que tampoco aclara. Quien es la mano que les dio de comer, también se disuelve, se erosiona.
En su áspero y cuidadoso comentario se olvida de dar a conocer a que se refiere o a quien. A las fuerzas armadas, que fueron el dolor mas terrible de la argentina, a los partidos desagregados del propio peronismo, a las organizaciones sociales que disgustados del gobierno ahora pasan al bando del enemigo?. Acaso el peronismo es victima hoy en día de levantamientos armados?
La idea que aquel que no esta de acuerdo con lo que yo digo, debe ser castigado. Aquel que no le lleve el apunte a mis caprichos es golpista y nada bueno sale de él. Esto se a convertido en materia de estado, denigrar, dar de latigazos al que no haga lo que digo y encima de todo ser la victima.
Miopía, ceguera de no reconocer los propios errores, la culpa la tienen los demás. Es culpa de los golpistas que tienen un error de percepción.
Por ultimo y quizá la mas llamativa, es la de no solamente elegir un echo histórico de manera arbitraria y darle un resultado de manera forzosa, que nada tiene que ver con lo que se refiere (todo lo forzado no tiene el resultado deseado); sino que atribuirle a grupos que no comparten las mismas ideologías, los procederes de odio y violencia lisa y llana que se sucedían contra las minorías mas desprotegidas de los estados unidos. Nadie se escandaliza cuando una persona suelta de cuerpo declara esta clase de desafortunadas palabras que poco tienen que ver con la realidad de la argentina. Las formas, las convicciones de máximo lupino, son la de una persona que no soporta la portación de ideas diferentes, acentuándolas como golpistas y oligarcas, esto es y hay que decirlo, antidemocracia constante y sonante.
Lionel Benitez
lunes, 10 de agosto de 2009
Fantasma del golpe
En todo país democrático, con gobierno parlamentario o presidencial a la hora de gobernar se lo hace para aquellos que los votaron y para los que no. En el gobierno parece que no lo ven así.
En el ministerio de cultura el ministro Jorge Coscia, llevo a cabo un acto, no un acto plural, de gran diversidad de ideas, donde todos los argentinos se sientan representados; sino un una reunión como en cualquier unidad básica. Se canto la marcha peronista y todo.
Después de las elecciones el gobierno de cristina Fernández, negó con llamativa miopía la derrota electoral, que se lo atribuyen a los traidores.
En lo que le llamo la batalla ideológica resaltan rasgos del peronismo más ortodoxo, que advierten fuertes convicciones y convierten en victimas a los Kirchner, de aquellos golpistas que se empecinan en remarcarles que a la economía ya no le queda lugar para más parches, que su batalla con los medios de comunicaciones se dirige al autoritarismo, que tildar de golpistas a la oposición y a los que no piensan como ellos debilita cada vez más a las instituciones, que ellos juraron reconstruir.
En una gran casualidad el canal estatal encuentro, el domingo 2 de agosto, emitió el discurso de Raúl Alfonsín, en la rural el 13del 08 de 1988, en un claro mensaje que los malos están en la rural y que no les temblaría el pulso para derrocar al gobierno constitucional argentino.
La manera con la que el gobierno juega con la efervescencia popular es preocupante, me atemoriza que un gobierno que goza de buena salud y que convive con los demás partidos políticos que discrepan con algunos de sus procederes, como en cualquier país en democracia, se valga de las herramientas del terror programático, descarado y desleal para crear un ambiente caldeado, de estado critico. Estado critico entendido como la transformación de la materia a cierta temperatura que se mantiene de forma inconsistente.
Uno no es pesimista por sus pensamientos, sino que tiene pensamientos por su pesimismo. Todo aquel que crea que se esta equivocando en camino, esta equivocado, dicen, un error de percepción.
Unos de sus caudillos es el ministro de cultura jorge Coscía, .para el todos están en contra de los Kirchner: ‘’no sean fabricantes de sonseras’’, dice una y otra vez. Jaureche es unas de sus citas predilectas. Pide piedad, ‘’paren un poco, sáquenla un poquito’’, continua.
También en su defensa del modelo, que no son las formas, cuenta, cuando se dice que las formas no se cambian y al otro día dicen que no se trata de formas, que a los Kirchner se los quiere sacar del gobierno como a perón y a evita.
En su gran arbitrariedad histórica Jorge Coscia agrega, ‘’los Kirchner están peleando su Waterloo’’.constantemente se dirige a citas de Jaureche, Escalabrini Ortiz, donde se siente cómodo.
A veces sale con algún golpe bajo, sobre los setentas, de lo necesario de no volver.
En honduras, por donde se lo mire existe un golpe de estado, Rafael correa de Ecuador, asume cuatro años más de mandato, estados unidos continúa su crecimiento, Uruguay, chile y brasil toman las riendas económicas de sus países. En cambio argentina después de las elecciones que señalaron el rumbo que había que tomar, sigue estancada en caprichos. El gobierno se protege de manera profiláctica fraseando, que no hay que mirar el pasado, hay que mirar el presente. Escribe y borra con el codo.
Lo mueve el odio, el rencor. Ya que se frasea según el interés que se tenga, entonces digo: `` la historia no tiene un orden. El hombre la desagrega y le da un orden para su estudio’’, el gobierno lee lo que le conviene.
Lionel Benitez
En todo país democrático, con gobierno parlamentario o presidencial a la hora de gobernar se lo hace para aquellos que los votaron y para los que no. En el gobierno parece que no lo ven así.
En el ministerio de cultura el ministro Jorge Coscia, llevo a cabo un acto, no un acto plural, de gran diversidad de ideas, donde todos los argentinos se sientan representados; sino un una reunión como en cualquier unidad básica. Se canto la marcha peronista y todo.
Después de las elecciones el gobierno de cristina Fernández, negó con llamativa miopía la derrota electoral, que se lo atribuyen a los traidores.
En lo que le llamo la batalla ideológica resaltan rasgos del peronismo más ortodoxo, que advierten fuertes convicciones y convierten en victimas a los Kirchner, de aquellos golpistas que se empecinan en remarcarles que a la economía ya no le queda lugar para más parches, que su batalla con los medios de comunicaciones se dirige al autoritarismo, que tildar de golpistas a la oposición y a los que no piensan como ellos debilita cada vez más a las instituciones, que ellos juraron reconstruir.
En una gran casualidad el canal estatal encuentro, el domingo 2 de agosto, emitió el discurso de Raúl Alfonsín, en la rural el 13del 08 de 1988, en un claro mensaje que los malos están en la rural y que no les temblaría el pulso para derrocar al gobierno constitucional argentino.
La manera con la que el gobierno juega con la efervescencia popular es preocupante, me atemoriza que un gobierno que goza de buena salud y que convive con los demás partidos políticos que discrepan con algunos de sus procederes, como en cualquier país en democracia, se valga de las herramientas del terror programático, descarado y desleal para crear un ambiente caldeado, de estado critico. Estado critico entendido como la transformación de la materia a cierta temperatura que se mantiene de forma inconsistente.
Uno no es pesimista por sus pensamientos, sino que tiene pensamientos por su pesimismo. Todo aquel que crea que se esta equivocando en camino, esta equivocado, dicen, un error de percepción.
Unos de sus caudillos es el ministro de cultura jorge Coscía, .para el todos están en contra de los Kirchner: ‘’no sean fabricantes de sonseras’’, dice una y otra vez. Jaureche es unas de sus citas predilectas. Pide piedad, ‘’paren un poco, sáquenla un poquito’’, continua.
También en su defensa del modelo, que no son las formas, cuenta, cuando se dice que las formas no se cambian y al otro día dicen que no se trata de formas, que a los Kirchner se los quiere sacar del gobierno como a perón y a evita.
En su gran arbitrariedad histórica Jorge Coscia agrega, ‘’los Kirchner están peleando su Waterloo’’.constantemente se dirige a citas de Jaureche, Escalabrini Ortiz, donde se siente cómodo.
A veces sale con algún golpe bajo, sobre los setentas, de lo necesario de no volver.
En honduras, por donde se lo mire existe un golpe de estado, Rafael correa de Ecuador, asume cuatro años más de mandato, estados unidos continúa su crecimiento, Uruguay, chile y brasil toman las riendas económicas de sus países. En cambio argentina después de las elecciones que señalaron el rumbo que había que tomar, sigue estancada en caprichos. El gobierno se protege de manera profiláctica fraseando, que no hay que mirar el pasado, hay que mirar el presente. Escribe y borra con el codo.
Lo mueve el odio, el rencor. Ya que se frasea según el interés que se tenga, entonces digo: `` la historia no tiene un orden. El hombre la desagrega y le da un orden para su estudio’’, el gobierno lee lo que le conviene.
Lionel Benitez
miércoles, 5 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)