viernes, 4 de septiembre de 2009
LA BASURA DEBAJO DE LA ALFOMBRA
NO ES FORTUITO EL DESCUIDO DE LOS QUE SE ENCARGAN DE LA COSA PUBLICA EN ALGUNOS MENESTERES QUE PARECEN PEQUEÑOS EN LA VIDA DE UN PUEBLO, PERO A CONTINUACIÒN VEREMOS SI ES ASI.
CUANDO UNA PERSONA QUE SE DEDICA DOCE HORAS DEL DIA A TRABAJAR PARA MANTENTENER A SU FAMILIA Y ES ASCESINADA DE MANERA BRUTAL POR DELINCUENTES ES ALGO QUE SIGUE INQUIETANDO A LA SOCIEDAD ARGENTINA, SEA POBRE O RICO; DE TODAS LAS CLASES SOCIALES. ALGUIEN DIRA QUE LOS QUE ESTAN ENCARGADOS DE GUIAR EL RUMBO DEL PAIS SON RESPONSABLES DIRECTOS DE ESE ASECINATO?, NO, NO LO CREO.
EN LA ARGENTINA TENEMOS INFINIDAD DE EJEMPLOS, ALGUNO PIENSA TODABIA QUE ALBERTO DUHALDE SEA CULPABLE DIRECTO DE LAS MUERTES DE KOSTEQUI Y SANTILLAN, COMO SE DIJO EN UN MOMENTO, SE ESTA LEJOS DE ESO. PODEMOS AFIRMAR QUE LOS INTENDENTES SON CULPABLES DE LA DESIGUALDAD SOCIAL, EL CRIMEN ATROZ DE TODOS LOS DIAS EN EL CONURBANO DEL GRAN BUENOS AIRES?
, CLARO QUE NO, SON CONDICIONES QUE ESCAPAN A SU ALCANZE.
LO QUE PODEMOS DECIR, SIN ENTRAR EN EL POPULISMO CUALUNQUE PROPIO DE ESTOS TIEMPOS, QUE LA VISTA AJENA Y EL DESPRECIO DE ALGUNOS FUNCIONARIOS, AYUDAN A LA CREACIÒN DE TALES CONDICIONES.
CUANDO UN MUNICIPIO SE DEDICA INCANSABLEMENTE A MEJORAR SU ASPECTO EN TODAS LAS AREAS Y EN LO MÀS IMPORTANTE PARA LA MAYORIA DE ESTOS. LAS OBRAS, INEXORABLEMENTE ALGO SE OLVIDA.
EL MUNICIPIO DE JOSE C PAZ, EL CUAL PRESIDE EL ULTRA KIRCHSNERISTA, MARIO IISHI, A COMBERTIDO A LAS OBRAS EN SU CABALLITO DE BATALLA. ESCUELAS, HOSPITALES, CENTROS, RUTAS Y TODO LO QUE ANDE SUELTO ES IMPULSADO POR EL MUNICIPIO DE JOSE CLEMENTE PAZ.
ESO ME RECONFORTA, ME CAUSA ADMIRACIÒN, EN MEDIO DE UNA GRAN CRISIS MUNDIAL, JOSE C PAZ PROGRESA A PASOS AGIGANTADOS, ESO ES BUENO PARA TODOS. PERO QUE PASA CUANDO EL ESTADO, QUE GOBIERNA PARA LOS QUE LO VOTARON Y PARA LOS QUE NO, DIDICA TODO SU TIEMPO A MAQUILLAR EL CENTRO Y SE OLVIDA DE LOS ARRABALES.
QUE PASA CUANDO TODO LO QUE NO SIRVA, TODO EL POLVO, SE ESCONDE DEBAJO DE LA ALFOMBRA.
TODO LO QUE ANDE DANDO VUELTA SE MANDA A LOS BARRIOS DONDE NADIE VA A DECIR NADA. DONDE LAS PERSONAS SON MÀS BULNERABLES.
CON TOTAL DESPRECIO EL MUNICIPIO, ME REFIERO A LOS FUNCIONARIOS DE LAS DIVERSAS AREAS, SE LA PASAN DEDICADOS A PENSAR EN QUE LUGAR NUEVO Y CON QUE NUEVAS ESTRATEGIAS PUEDEN VOLCAR TODOS LOS DESPERDICIOS PROPIOS, AJENOS Y AQUELLOS QUE PAGEN MEJOR, NO SOLO EN DESCAMPADOS ABILITADOS PARA TAL EMPRESA; TAMBIEN EN LAS CALLES, ANTE LAS NARICES DE TODOS Y A LA LUZ DEL DIA, UTILIZANDO PARA ESTO TODO LO QUE ESTE A MANO, COMO LAS FUERZA DEL ORDEN.
NO SOLO SE AMPARAN EN UNA ORDENANZA OBSOLETA, YA QUE ES DE TIEMPOS DONDE NADIE VIVIA CERCA, HOY COLMADOS DE CASAS, SINO CON UN ARMA QUE HASTA AHORA NO LES A FALLADO. LA PREPOTENCIA LIZA Y LLANA.
HAS LO QUE YO DIGO PERO NO LO QUE YO HAGO. MANTENER UN DISCURSO QUE NADA TIENE QUE VER CON SUS ACTOS. HABLAR DE PAZ CUANDO SU LEMA ES LA PREPOTENCIA, DE AUSTERIDAD CUANDO SE PASEAN CON VEHICULOS Y PROPIEDADES QUE DIFICILMENTE PUEDAN JUSTIFICAR, DE LIMPIEZA CUANDO TODO SE ESCONDE DEBAJO DE LOS BARRIOS MÀS HUMILDES. DONDE CAMIONES PRIVADOS Y MUNICIPALES SE DEDICAN DIA Y NOCHE A TIRAR RESIDUOS QUE ATENTAN A LA SALUD DE LOS VECINOS DE MÀS DE SEIS BARRIOS.
EL CASO MÀS PATETICO Y DESPRESIABLE FUE EL CUAL FUNCIONARIOS DE EL MUNICIPIO AUTORIZARON A LA EMPRESA DANA, SOCIDAD ANONIMA A EXPARCIR RECIDIOS DE ALTO CONTENIDO FERROZO, EN LAS CALLES DE DECENAS DE BARRIOS. QUE QUIERO DECIR CON ESTO, QUE HAN HECHO PASAR MATERIAL ALTAMENTE CONTAMINANTE, QUE PELIGRA CON LA VIDA DE MILES DE PERSONAS, COMO ASFALTO; HASTA HOY VISIBLE, INPREGNADO EN EL SUELO, AGUA, AIRE Y LO PEOR, SANGRE.
MUCHOS MEDIOS DIFUNDIERON ESTE CASO, NO ES UN INVENTO, BASTA HACER EXAMENES DE SANGRE A CUALQUIER PERSONA DE ESTOS BARRIOS, SEA CHICO O GRANDE.
ES UNOS DE LOS CASOS EN DONDE EL ESTADO FORMA PARTE DE LA RESPONSABILIDAD EN LA SALUD DE SU PUEBLO.
EL DESPRECIO, LA FALTA DE CAPACIDAD DE SUS FUNCIONARIOS SOLO DARA COMO RESULTADO QUE DENTRO DE ALGUNOS AÑOS MUCHOS NIÑOS, MUJERES Y HOMBRES COMIENZEN CON SINTOMAS QUE HARA PELIGRAR NO SOLO SU LIBERTAD, SINO SU VIDA.
GREGORY. B
MODERNO ELEMENTO DE JUICIO
Dentro de diversos foros y más con la penetración de los medios de comunicaciones sobresalen algunos planteamientos que son tomados como elementos de juicio. La ya consagrada frase, ``para mi`` utilizada por periodistas para subrayar su desacuerdo con algún tema de actualidad es repetida con vehemencia una y otra vez; ``para mi esto o para mi lo otro``, es lo que esta de moda, inclinarse por diversas posiciones es parte de la vida diaria, sobre todo en este país.
A mi humilde opinión me reservo el hacerme para este o aquel lugar.
Don José ortega y Gasset, decía en unos de sus estupendos y profundos ensayos, que el hombre vulgar era aquel que componía el hombre masa, aquel que opinaba de todo y sobre todo sin siquiera haber pensado en eso alguna vez.
Estas son situaciones por decirlo de alguna manera, normales que no necesariamente deben ser defendidas a capa y espada, demostrando nuestro agrado o rechazo inmediato en temas de lo que le llamo, la cosa publica.
Lo que si me preocupa, que este tipo de pereza intelectual sea observado por personas de la cultura. Me refiero a la cultura de manera de sinécdoque, por ejemplo el arte; Donde si o si es necesario tomar partido por mengano o fulano, culpable o inocente, esto no es nada más y nada menos que anticiparse en asuntos que quizás no nos interesan.
Hay una especie de amor a primera vista con las opiniones y situaciones que urgentemente pareciera que necesitan obligatoriamente nuestro empadronamiento. La percepción inmediata nos dice que una una persona tiene una belleza llamativa; pero poco nos dirá si nos enamoramos de ella, o si.
Difícilmente, creo que la percepción inmediata nos lleve a tomar con el interés que se requiere algunas cuestiones (no hay otra manera).
Por experiencia, en este caso en las intervenciones callejeras que piden justicia social, muy poco tienen que ver con tal cosa, no por que la intervención popular pidiendo algo que se a ganado con mucha sangre derramada por aquellos que lucharon para que hoy podamos gozar de democracia liza y llana, con sus defectos y recaídas, pero democracia al fin; por que la justicia no responde a necesidades grupales, es aquella herramienta de democracia que va a crear las condiciones objetivas para el cambio.
La necesidad de pronunciarse por todo aquello que nos rodea muchas veces tiende a volver inevitablemente en injusticia
La injusticia es hija de lo inmediato, se fuerza el engranaje, se saltea de escalón buscando el resultado inmediato y nos deja más heridos.
Todo lo forzado no tiene el resultado deseado.
Para que la inspiración nos dicte esa prosa que estamos esperando, nos tiene que sorprender en pleno trabajo, difícil que la musa nos revele algo en plena pereza.
Las mejores obras no fueron hechas de la casualidad, nacieron del arduo labor, intelectual o físico; pero inevitablemente llega.
Anticiparse, recorrer el camino más corto solo nos cubrirá de una espesa niebla que difícil será reconocernos al solo tacto y estaremos el una completa oscuridad; por eso digo que hay temas que no necesariamente necesitan nuestra aprobación o disgusto, quizá no nos interese en lo mínimo. Mi respuesta es que no tengo la menor idea.
GREGORY. B
Dentro de diversos foros y más con la penetración de los medios de comunicaciones sobresalen algunos planteamientos que son tomados como elementos de juicio. La ya consagrada frase, ``para mi`` utilizada por periodistas para subrayar su desacuerdo con algún tema de actualidad es repetida con vehemencia una y otra vez; ``para mi esto o para mi lo otro``, es lo que esta de moda, inclinarse por diversas posiciones es parte de la vida diaria, sobre todo en este país.
A mi humilde opinión me reservo el hacerme para este o aquel lugar.
Don José ortega y Gasset, decía en unos de sus estupendos y profundos ensayos, que el hombre vulgar era aquel que componía el hombre masa, aquel que opinaba de todo y sobre todo sin siquiera haber pensado en eso alguna vez.
Estas son situaciones por decirlo de alguna manera, normales que no necesariamente deben ser defendidas a capa y espada, demostrando nuestro agrado o rechazo inmediato en temas de lo que le llamo, la cosa publica.
Lo que si me preocupa, que este tipo de pereza intelectual sea observado por personas de la cultura. Me refiero a la cultura de manera de sinécdoque, por ejemplo el arte; Donde si o si es necesario tomar partido por mengano o fulano, culpable o inocente, esto no es nada más y nada menos que anticiparse en asuntos que quizás no nos interesan.
Hay una especie de amor a primera vista con las opiniones y situaciones que urgentemente pareciera que necesitan obligatoriamente nuestro empadronamiento. La percepción inmediata nos dice que una una persona tiene una belleza llamativa; pero poco nos dirá si nos enamoramos de ella, o si.
Difícilmente, creo que la percepción inmediata nos lleve a tomar con el interés que se requiere algunas cuestiones (no hay otra manera).
Por experiencia, en este caso en las intervenciones callejeras que piden justicia social, muy poco tienen que ver con tal cosa, no por que la intervención popular pidiendo algo que se a ganado con mucha sangre derramada por aquellos que lucharon para que hoy podamos gozar de democracia liza y llana, con sus defectos y recaídas, pero democracia al fin; por que la justicia no responde a necesidades grupales, es aquella herramienta de democracia que va a crear las condiciones objetivas para el cambio.
La necesidad de pronunciarse por todo aquello que nos rodea muchas veces tiende a volver inevitablemente en injusticia
La injusticia es hija de lo inmediato, se fuerza el engranaje, se saltea de escalón buscando el resultado inmediato y nos deja más heridos.
Todo lo forzado no tiene el resultado deseado.
Para que la inspiración nos dicte esa prosa que estamos esperando, nos tiene que sorprender en pleno trabajo, difícil que la musa nos revele algo en plena pereza.
Las mejores obras no fueron hechas de la casualidad, nacieron del arduo labor, intelectual o físico; pero inevitablemente llega.
Anticiparse, recorrer el camino más corto solo nos cubrirá de una espesa niebla que difícil será reconocernos al solo tacto y estaremos el una completa oscuridad; por eso digo que hay temas que no necesariamente necesitan nuestra aprobación o disgusto, quizá no nos interese en lo mínimo. Mi respuesta es que no tengo la menor idea.
GREGORY. B
sábado, 29 de agosto de 2009
LA PERSONALIZACIÒN DE LA OBRA PÚBLICA
A que me refiero con esto. A patentar todo, ponerle un sello, una impronta, un código de barras a todo lo que se hace con el dinero del estado, con su dinero, el gobierno se lo atribuye para si como su triunfo.
Voy a hacer un punteo de algunas cosas llamativas de la adjudicación de las obras. Si no hubiéramos pasado por aquí no se hubiera echo nada en este país, es la idea de este gobierno progresista.
Dárselo para si mismo todo aquello que se hace; que es nada más y nada menos que para aquello que fueron elegidos. Les doy algunos ejemplos: los carteles con propaganda oficial con el lema, presidencia Cristina Fernández de Kirchner.
En una biblioteca pública, si repito en una escuela pública, dice: intendencia Mario Ishii. En una biblioteca publica también, en todo lo que se hace, hasta en el saludo.
Mi padre decía, peronista él: ``para firman todo lo que se hace si ya sabemos quien es el intendente``.
Acaso alguien duda quien es el intendente de José c Paz. Alguien duda quien gobierna el país?, fueron elegidos por la mayoría de los argentinos en plena democracia. Recordemos las zapatillas de Rukauf.
Todo lo que se hace en un país es con dinero del Estado, de las cajas del Estado, no con dinero del bolsillo del gobierno de turno.
En México hay una ley que prohíbe hacer propaganda oficial con la obra pública.
Por qué un gobierno progresista necesita auspiciarse con las obras se las atribuye para si.
Las obras son de nosotros, los desastres financieros, la falta de previsión y el zafarrancho político son de los demás. Autocrática jamás, ni pensarlo.
El manejo de la pauta oficial al antojo del gobierno nada tiene que ver con herramientas democráticas.
LIONEL BENITEZ
A que me refiero con esto. A patentar todo, ponerle un sello, una impronta, un código de barras a todo lo que se hace con el dinero del estado, con su dinero, el gobierno se lo atribuye para si como su triunfo.
Voy a hacer un punteo de algunas cosas llamativas de la adjudicación de las obras. Si no hubiéramos pasado por aquí no se hubiera echo nada en este país, es la idea de este gobierno progresista.
Dárselo para si mismo todo aquello que se hace; que es nada más y nada menos que para aquello que fueron elegidos. Les doy algunos ejemplos: los carteles con propaganda oficial con el lema, presidencia Cristina Fernández de Kirchner.
En una biblioteca pública, si repito en una escuela pública, dice: intendencia Mario Ishii. En una biblioteca publica también, en todo lo que se hace, hasta en el saludo.
Mi padre decía, peronista él: ``para firman todo lo que se hace si ya sabemos quien es el intendente``.
Acaso alguien duda quien es el intendente de José c Paz. Alguien duda quien gobierna el país?, fueron elegidos por la mayoría de los argentinos en plena democracia. Recordemos las zapatillas de Rukauf.
Todo lo que se hace en un país es con dinero del Estado, de las cajas del Estado, no con dinero del bolsillo del gobierno de turno.
En México hay una ley que prohíbe hacer propaganda oficial con la obra pública.
Por qué un gobierno progresista necesita auspiciarse con las obras se las atribuye para si.
Las obras son de nosotros, los desastres financieros, la falta de previsión y el zafarrancho político son de los demás. Autocrática jamás, ni pensarlo.
El manejo de la pauta oficial al antojo del gobierno nada tiene que ver con herramientas democráticas.
LIONEL BENITEZ
miércoles, 12 de agosto de 2009
PALABRAS DESAFORTUNADAS
Palabras desafortunadas
Es necesario no andar con vueltas, sin medias tintas. Mucho menos cuando se refiere a grupos o circunstancias que coartan las libertades; para decirlo de manera concreta, aquello que no tenga nada que ver con la democracia.
Hay que poner negro sobre blanco. En la columna de el día 11 de agosto de 2009, en diario la hoja, máximo s. Luppino, se refiere a grupos golpistas, una idea que seduce al gobierno nacional y todos aquellos que defienden con uñas y dientes dicho proyecto nacional.
Lupinno, de manera borrosa se refiere a sectores’’ gorilas’’, antipopulares. Quienes son?, no se sabe, escribe una columna que solo aquellos lo conocen entienden, ingresando a un circulo o amistosa cofradía, según Lupinno.
Se refiere a grupos minoritarios, que enmascaran propósitos anticonstitucionales, que tampoco aclara. Quien es la mano que les dio de comer, también se disuelve, se erosiona.
En su áspero y cuidadoso comentario se olvida de dar a conocer a que se refiere o a quien. A las fuerzas armadas, que fueron el dolor mas terrible de la argentina, a los partidos desagregados del propio peronismo, a las organizaciones sociales que disgustados del gobierno ahora pasan al bando del enemigo?. Acaso el peronismo es victima hoy en día de levantamientos armados?
La idea que aquel que no esta de acuerdo con lo que yo digo, debe ser castigado. Aquel que no le lleve el apunte a mis caprichos es golpista y nada bueno sale de él. Esto se a convertido en materia de estado, denigrar, dar de latigazos al que no haga lo que digo y encima de todo ser la victima.
Miopía, ceguera de no reconocer los propios errores, la culpa la tienen los demás. Es culpa de los golpistas que tienen un error de percepción.
Por ultimo y quizá la mas llamativa, es la de no solamente elegir un echo histórico de manera arbitraria y darle un resultado de manera forzosa, que nada tiene que ver con lo que se refiere (todo lo forzado no tiene el resultado deseado); sino que atribuirle a grupos que no comparten las mismas ideologías, los procederes de odio y violencia lisa y llana que se sucedían contra las minorías mas desprotegidas de los estados unidos. Nadie se escandaliza cuando una persona suelta de cuerpo declara esta clase de desafortunadas palabras que poco tienen que ver con la realidad de la argentina. Las formas, las convicciones de máximo lupino, son la de una persona que no soporta la portación de ideas diferentes, acentuándolas como golpistas y oligarcas, esto es y hay que decirlo, antidemocracia constante y sonante.
Lionel Benitez
Es necesario no andar con vueltas, sin medias tintas. Mucho menos cuando se refiere a grupos o circunstancias que coartan las libertades; para decirlo de manera concreta, aquello que no tenga nada que ver con la democracia.
Hay que poner negro sobre blanco. En la columna de el día 11 de agosto de 2009, en diario la hoja, máximo s. Luppino, se refiere a grupos golpistas, una idea que seduce al gobierno nacional y todos aquellos que defienden con uñas y dientes dicho proyecto nacional.
Lupinno, de manera borrosa se refiere a sectores’’ gorilas’’, antipopulares. Quienes son?, no se sabe, escribe una columna que solo aquellos lo conocen entienden, ingresando a un circulo o amistosa cofradía, según Lupinno.
Se refiere a grupos minoritarios, que enmascaran propósitos anticonstitucionales, que tampoco aclara. Quien es la mano que les dio de comer, también se disuelve, se erosiona.
En su áspero y cuidadoso comentario se olvida de dar a conocer a que se refiere o a quien. A las fuerzas armadas, que fueron el dolor mas terrible de la argentina, a los partidos desagregados del propio peronismo, a las organizaciones sociales que disgustados del gobierno ahora pasan al bando del enemigo?. Acaso el peronismo es victima hoy en día de levantamientos armados?
La idea que aquel que no esta de acuerdo con lo que yo digo, debe ser castigado. Aquel que no le lleve el apunte a mis caprichos es golpista y nada bueno sale de él. Esto se a convertido en materia de estado, denigrar, dar de latigazos al que no haga lo que digo y encima de todo ser la victima.
Miopía, ceguera de no reconocer los propios errores, la culpa la tienen los demás. Es culpa de los golpistas que tienen un error de percepción.
Por ultimo y quizá la mas llamativa, es la de no solamente elegir un echo histórico de manera arbitraria y darle un resultado de manera forzosa, que nada tiene que ver con lo que se refiere (todo lo forzado no tiene el resultado deseado); sino que atribuirle a grupos que no comparten las mismas ideologías, los procederes de odio y violencia lisa y llana que se sucedían contra las minorías mas desprotegidas de los estados unidos. Nadie se escandaliza cuando una persona suelta de cuerpo declara esta clase de desafortunadas palabras que poco tienen que ver con la realidad de la argentina. Las formas, las convicciones de máximo lupino, son la de una persona que no soporta la portación de ideas diferentes, acentuándolas como golpistas y oligarcas, esto es y hay que decirlo, antidemocracia constante y sonante.
Lionel Benitez
lunes, 10 de agosto de 2009
Fantasma del golpe
En todo país democrático, con gobierno parlamentario o presidencial a la hora de gobernar se lo hace para aquellos que los votaron y para los que no. En el gobierno parece que no lo ven así.
En el ministerio de cultura el ministro Jorge Coscia, llevo a cabo un acto, no un acto plural, de gran diversidad de ideas, donde todos los argentinos se sientan representados; sino un una reunión como en cualquier unidad básica. Se canto la marcha peronista y todo.
Después de las elecciones el gobierno de cristina Fernández, negó con llamativa miopía la derrota electoral, que se lo atribuyen a los traidores.
En lo que le llamo la batalla ideológica resaltan rasgos del peronismo más ortodoxo, que advierten fuertes convicciones y convierten en victimas a los Kirchner, de aquellos golpistas que se empecinan en remarcarles que a la economía ya no le queda lugar para más parches, que su batalla con los medios de comunicaciones se dirige al autoritarismo, que tildar de golpistas a la oposición y a los que no piensan como ellos debilita cada vez más a las instituciones, que ellos juraron reconstruir.
En una gran casualidad el canal estatal encuentro, el domingo 2 de agosto, emitió el discurso de Raúl Alfonsín, en la rural el 13del 08 de 1988, en un claro mensaje que los malos están en la rural y que no les temblaría el pulso para derrocar al gobierno constitucional argentino.
La manera con la que el gobierno juega con la efervescencia popular es preocupante, me atemoriza que un gobierno que goza de buena salud y que convive con los demás partidos políticos que discrepan con algunos de sus procederes, como en cualquier país en democracia, se valga de las herramientas del terror programático, descarado y desleal para crear un ambiente caldeado, de estado critico. Estado critico entendido como la transformación de la materia a cierta temperatura que se mantiene de forma inconsistente.
Uno no es pesimista por sus pensamientos, sino que tiene pensamientos por su pesimismo. Todo aquel que crea que se esta equivocando en camino, esta equivocado, dicen, un error de percepción.
Unos de sus caudillos es el ministro de cultura jorge Coscía, .para el todos están en contra de los Kirchner: ‘’no sean fabricantes de sonseras’’, dice una y otra vez. Jaureche es unas de sus citas predilectas. Pide piedad, ‘’paren un poco, sáquenla un poquito’’, continua.
También en su defensa del modelo, que no son las formas, cuenta, cuando se dice que las formas no se cambian y al otro día dicen que no se trata de formas, que a los Kirchner se los quiere sacar del gobierno como a perón y a evita.
En su gran arbitrariedad histórica Jorge Coscia agrega, ‘’los Kirchner están peleando su Waterloo’’.constantemente se dirige a citas de Jaureche, Escalabrini Ortiz, donde se siente cómodo.
A veces sale con algún golpe bajo, sobre los setentas, de lo necesario de no volver.
En honduras, por donde se lo mire existe un golpe de estado, Rafael correa de Ecuador, asume cuatro años más de mandato, estados unidos continúa su crecimiento, Uruguay, chile y brasil toman las riendas económicas de sus países. En cambio argentina después de las elecciones que señalaron el rumbo que había que tomar, sigue estancada en caprichos. El gobierno se protege de manera profiláctica fraseando, que no hay que mirar el pasado, hay que mirar el presente. Escribe y borra con el codo.
Lo mueve el odio, el rencor. Ya que se frasea según el interés que se tenga, entonces digo: `` la historia no tiene un orden. El hombre la desagrega y le da un orden para su estudio’’, el gobierno lee lo que le conviene.
Lionel Benitez
En todo país democrático, con gobierno parlamentario o presidencial a la hora de gobernar se lo hace para aquellos que los votaron y para los que no. En el gobierno parece que no lo ven así.
En el ministerio de cultura el ministro Jorge Coscia, llevo a cabo un acto, no un acto plural, de gran diversidad de ideas, donde todos los argentinos se sientan representados; sino un una reunión como en cualquier unidad básica. Se canto la marcha peronista y todo.
Después de las elecciones el gobierno de cristina Fernández, negó con llamativa miopía la derrota electoral, que se lo atribuyen a los traidores.
En lo que le llamo la batalla ideológica resaltan rasgos del peronismo más ortodoxo, que advierten fuertes convicciones y convierten en victimas a los Kirchner, de aquellos golpistas que se empecinan en remarcarles que a la economía ya no le queda lugar para más parches, que su batalla con los medios de comunicaciones se dirige al autoritarismo, que tildar de golpistas a la oposición y a los que no piensan como ellos debilita cada vez más a las instituciones, que ellos juraron reconstruir.
En una gran casualidad el canal estatal encuentro, el domingo 2 de agosto, emitió el discurso de Raúl Alfonsín, en la rural el 13del 08 de 1988, en un claro mensaje que los malos están en la rural y que no les temblaría el pulso para derrocar al gobierno constitucional argentino.
La manera con la que el gobierno juega con la efervescencia popular es preocupante, me atemoriza que un gobierno que goza de buena salud y que convive con los demás partidos políticos que discrepan con algunos de sus procederes, como en cualquier país en democracia, se valga de las herramientas del terror programático, descarado y desleal para crear un ambiente caldeado, de estado critico. Estado critico entendido como la transformación de la materia a cierta temperatura que se mantiene de forma inconsistente.
Uno no es pesimista por sus pensamientos, sino que tiene pensamientos por su pesimismo. Todo aquel que crea que se esta equivocando en camino, esta equivocado, dicen, un error de percepción.
Unos de sus caudillos es el ministro de cultura jorge Coscía, .para el todos están en contra de los Kirchner: ‘’no sean fabricantes de sonseras’’, dice una y otra vez. Jaureche es unas de sus citas predilectas. Pide piedad, ‘’paren un poco, sáquenla un poquito’’, continua.
También en su defensa del modelo, que no son las formas, cuenta, cuando se dice que las formas no se cambian y al otro día dicen que no se trata de formas, que a los Kirchner se los quiere sacar del gobierno como a perón y a evita.
En su gran arbitrariedad histórica Jorge Coscia agrega, ‘’los Kirchner están peleando su Waterloo’’.constantemente se dirige a citas de Jaureche, Escalabrini Ortiz, donde se siente cómodo.
A veces sale con algún golpe bajo, sobre los setentas, de lo necesario de no volver.
En honduras, por donde se lo mire existe un golpe de estado, Rafael correa de Ecuador, asume cuatro años más de mandato, estados unidos continúa su crecimiento, Uruguay, chile y brasil toman las riendas económicas de sus países. En cambio argentina después de las elecciones que señalaron el rumbo que había que tomar, sigue estancada en caprichos. El gobierno se protege de manera profiláctica fraseando, que no hay que mirar el pasado, hay que mirar el presente. Escribe y borra con el codo.
Lo mueve el odio, el rencor. Ya que se frasea según el interés que se tenga, entonces digo: `` la historia no tiene un orden. El hombre la desagrega y le da un orden para su estudio’’, el gobierno lee lo que le conviene.
Lionel Benitez
miércoles, 5 de agosto de 2009
no lo dije yo fue Unamuno


NO LO DIJE YO FUE UNAMUNO 31 de julio de 2009
Néstor Carlos Kirchner, asume la presidencia de la nación, pero sin políticas en materia de derechos humanos?.
Unos de sus discursos más fervientes y acalorados fueron durante la gran parte de su gobierno, la defensa de los derechos humanos. Comenzado por descolgar el cuadro de Rafael Videla.
Se lo ha escuchado en diversos actos decir: ``no podemos permitir que vuelva el pasado``. En las campañas se dedico a repartir a la oposición, el campo, los periodistas, claro no debía volver el pasado. Nadie quiere eso, eso tiene que quedar bien en claro.
La presidenta no hace mucho dijo, ``los golpes fueron cívico militares``, es verdad; pero por que lo dijo, para viciar el aire?, no fue un deseo de todos para que no regrese esa época nefasta de la argentina, donde muchos fueron desaparecidos, asesinados y exiliados.
De aquel momento oscuro de nuestro país fueron culpables muchos. Aquellos que proscribieron al partido justicialista, pero a muchos otros también. Los sindicalcitas que entregaban a los que luchaban, periodistas que trabajaban para las juntas, en definitiva todos menos Kirchner.
Quizás, Néstor Carlos Kirchner, no quiere volver por que el tubo algo que ver con las juntas militares en sus tiempos en santa cruz?, no lo se.
En revista noticias se lo implica a la dictadura con fotos y funcionarios de su gobierno, hasta su chofer, ahora gran empresario.
Dirigentes de derechos humanos dijeron que las personas a veces pueden cambiar, de haber tenido una doble militancia.
En los primeros días de su gestión en la Casa Rosada, Kirchner debió echar a Carlos Sánchez Herrera, su procurador del Tesoro. Fue horas después de que el diario Página/12 revelara que el funcionario, hijo de un militar, había defendido como abogado a un represor de la dictadura, Juan Bautista Sasiani, en un caso de sustracción de menores. Kirchner se confesó sorprendido, pero Sánchez Herrera asegura que el Presidente siempre supo de sus polémicos antecedentes y que nunca se había escandalizado con ellos antes de que se hicieran públicos. Los dos se conocían desde hacía más de una década, desde que el abogado asesoró al entonces gobernador en el manejo de los polémicos fondos de Santa Cruz que siguen sin volver a la Argentina.
Hebe y Néstor un solo corazón?, no. Tampoco lo era en sus tiempos de intendente de Río Gallegos y luego gobernador de Santa Cruz. En 1988, cuando llevaba un año gobernando la capital provincial, llegó Hebe de Bonafini. Paró en casa de un dirigente del Partido Obrero (PO), Miguel del Plá, y habló de derechos humanos en algunos actos que nada tenían que ver con la intendencia. Kirchner no la recibió, ni tenía interés en conocerla. Diez años después, al frente de la gobernación, la escena se repitió: nueva visita de Bonafini e indiferencia total de Kirchner. Ella lo consideraba un menemista y sabía de sus recientes vínculos con el riojano. Y a él no le importaba mucho el discurso de la líder de Madres de Plaza de Mayo. Miguel del Plá, el viejo anfitrión de Hebe, explicó: "Santa Cruz es una provincia conservadora y Kirchner actuaba en consecuencia. A quienes hablábamos de derechos humanos, él siempre nos miró mal".
Hay un dato que demuestra hasta dónde condenaba el actual Presidente a quienes habían participado del Proceso. Carlos Hugo Muratore, quien había sido el secretario general de la gobernación de Santa Cruz en tiempos de la dictadura, años después fue rescatado por Néstor. Muratore fue primero su ministro de Educación y luego el jefe de la bancada de diputados kirchneristas.
Don Miguel de Unamuno, en del sentimiento trágico de la vida, se refería al principio de la continuidad, él decía: si soy o no el que era hace veinte años, es indiscutible, me parece, el hecho de que el que soy hoy proviene, por serie continua de estados de conciencia, del que era en mi cuerpo hace veinte años. La memoria es la base de la personalidad individual, así como la tradición lo es de la personalidad colectiva de un pueblo. Se vive en el recuerdo y por el recuerdo, y nuestra vida espiritual no es, en el fondo, sino el esfuerzo de nuestro recuerdo por perseverar, por hacerse esperanza, el esfuerzo de nuestro pasado por hacerse porvenir.
Si Néstor Kirchner no es el de antes, entonces no es Néstor es otro.
LIONEL BENITEZ
Néstor Carlos Kirchner, asume la presidencia de la nación, pero sin políticas en materia de derechos humanos?.
Unos de sus discursos más fervientes y acalorados fueron durante la gran parte de su gobierno, la defensa de los derechos humanos. Comenzado por descolgar el cuadro de Rafael Videla.
Se lo ha escuchado en diversos actos decir: ``no podemos permitir que vuelva el pasado``. En las campañas se dedico a repartir a la oposición, el campo, los periodistas, claro no debía volver el pasado. Nadie quiere eso, eso tiene que quedar bien en claro.
La presidenta no hace mucho dijo, ``los golpes fueron cívico militares``, es verdad; pero por que lo dijo, para viciar el aire?, no fue un deseo de todos para que no regrese esa época nefasta de la argentina, donde muchos fueron desaparecidos, asesinados y exiliados.
De aquel momento oscuro de nuestro país fueron culpables muchos. Aquellos que proscribieron al partido justicialista, pero a muchos otros también. Los sindicalcitas que entregaban a los que luchaban, periodistas que trabajaban para las juntas, en definitiva todos menos Kirchner.
Quizás, Néstor Carlos Kirchner, no quiere volver por que el tubo algo que ver con las juntas militares en sus tiempos en santa cruz?, no lo se.
En revista noticias se lo implica a la dictadura con fotos y funcionarios de su gobierno, hasta su chofer, ahora gran empresario.
Dirigentes de derechos humanos dijeron que las personas a veces pueden cambiar, de haber tenido una doble militancia.
En los primeros días de su gestión en la Casa Rosada, Kirchner debió echar a Carlos Sánchez Herrera, su procurador del Tesoro. Fue horas después de que el diario Página/12 revelara que el funcionario, hijo de un militar, había defendido como abogado a un represor de la dictadura, Juan Bautista Sasiani, en un caso de sustracción de menores. Kirchner se confesó sorprendido, pero Sánchez Herrera asegura que el Presidente siempre supo de sus polémicos antecedentes y que nunca se había escandalizado con ellos antes de que se hicieran públicos. Los dos se conocían desde hacía más de una década, desde que el abogado asesoró al entonces gobernador en el manejo de los polémicos fondos de Santa Cruz que siguen sin volver a la Argentina.
Hebe y Néstor un solo corazón?, no. Tampoco lo era en sus tiempos de intendente de Río Gallegos y luego gobernador de Santa Cruz. En 1988, cuando llevaba un año gobernando la capital provincial, llegó Hebe de Bonafini. Paró en casa de un dirigente del Partido Obrero (PO), Miguel del Plá, y habló de derechos humanos en algunos actos que nada tenían que ver con la intendencia. Kirchner no la recibió, ni tenía interés en conocerla. Diez años después, al frente de la gobernación, la escena se repitió: nueva visita de Bonafini e indiferencia total de Kirchner. Ella lo consideraba un menemista y sabía de sus recientes vínculos con el riojano. Y a él no le importaba mucho el discurso de la líder de Madres de Plaza de Mayo. Miguel del Plá, el viejo anfitrión de Hebe, explicó: "Santa Cruz es una provincia conservadora y Kirchner actuaba en consecuencia. A quienes hablábamos de derechos humanos, él siempre nos miró mal".
Hay un dato que demuestra hasta dónde condenaba el actual Presidente a quienes habían participado del Proceso. Carlos Hugo Muratore, quien había sido el secretario general de la gobernación de Santa Cruz en tiempos de la dictadura, años después fue rescatado por Néstor. Muratore fue primero su ministro de Educación y luego el jefe de la bancada de diputados kirchneristas.
Don Miguel de Unamuno, en del sentimiento trágico de la vida, se refería al principio de la continuidad, él decía: si soy o no el que era hace veinte años, es indiscutible, me parece, el hecho de que el que soy hoy proviene, por serie continua de estados de conciencia, del que era en mi cuerpo hace veinte años. La memoria es la base de la personalidad individual, así como la tradición lo es de la personalidad colectiva de un pueblo. Se vive en el recuerdo y por el recuerdo, y nuestra vida espiritual no es, en el fondo, sino el esfuerzo de nuestro recuerdo por perseverar, por hacerse esperanza, el esfuerzo de nuestro pasado por hacerse porvenir.
Si Néstor Kirchner no es el de antes, entonces no es Néstor es otro.
LIONEL BENITEZ
miércoles, 29 de julio de 2009
EL QUE SE QUEMA CON PLEBISCITOS VE UN REFERENDUM Y LLORA``Voy a recorrer las provincias para ver cara a cara a los traidores’’, sentencio Mario Alberto Ishii, ahora ex intendente de José c Paz. En la Asunción de la que lo sucedería, María Luisa Geiser, presidente del consejo de liberante, continuo con su descargo: ‘’ voy a hablar personalmente con ellos, los traidores son un grupo amplio’’.Que quiere decir esto dirán algunos, no tiene cuerpo, forma; tienen razón fuera de contexto parece cualquier cosa. La historia comienza así.Desde que el matrimonio Kirchner llego al poder a hecho gala de su fenomenal criterio de decir una cosa y hacer otra, el ex intendente de José c paz, también.En una nota del día 28 de junio, con el casi 50% de las mesas escrutadas el intendente dijo a el canal 14 provincial: ‘’todavía no se controlaron todas las mesas, no perdimos; pero si llegara ser así tenemos que leer lo que las urnas dicen y mejorar tanto nacional, provincial y municipal algunas cosas’’. Palabras de un dirigente que aceptaba la derrota de su partido a nivel provincial, cuando aquí había ganado por un 52 % seguido por un 19% del Pro. Gano fue votado, aceptado por más de la mitad del pueblo paceño, de eso no hay dudas, cuando en las pasadas elecciones arrazo con un 63% de los votantes hubo un gran retroceso pero es la gran mayoría dentro de la ciudad de José c paz.Lo que fue sorpresa es la derrota del proyecto nacional, precedido por Néstor Kirchner, en la provincia de buenos aires, eso los enfurece.Que cambio en Mario Alberto Ishii a la hora de referirse a la desastrosa derrota del oficialismo?. Acaso el pueblo de José c paz no lo Eligió?. No le correspondería continuar su mandato, como en cualquier país serio del mundo?.Aquí quedo demostrado que el ex intendente solo responde a ordenes del ex presidente del partido justicialista. A quien va ir a buscar?. Que va a hacer cundo los tenga cara a cara?. El ex intendente cree que las elecciones se perdieron por culpa de unos cuantos traidores que no siguieron al pie de la letra las instrucciones y no por que quizás, quizás el pueblo se agoto del autoritarismo, clientelismo. El pedir que nos ajustemos los cinturones para la época de vacas flacas en medio de bochornosos casos de corrupción.El gobierno municipal y el nacional han venido desde años jugando con la idea de los plebiscitos, según si me votan los que yo quiero que me voten sigo o si no.Veamos algunos casos y también números para sostener este comentario.En México hubo elecciones intermedias, básicamente lo mismo que aquí, se elegía el congreso. Los mandatos duran seis años sin posibilidad de ser reelegidos.El partido oficialista, el PRI con Felipe calderón, presidente de la nación saboreo una cruel derrota, por las malas políticas que llevo a cabo en estos dos años de gobierno. El pueblo le dijo no y declaro ganador al PAM, segunda fuerza hoy en el Estado federal de México. Consecuencia de esto el presidente del partido renuncio, sin dejar de felicitar a los ganadores, sin hacer de menos a los demás partidos, sin histeria, con un gran gesto de madurez institucional de parte del presidente llamando al dialogo, al consenso y a gobernar en conjunto.La vejes de los demás es mas fácil de percibir, criticar, ningunear horas después de la derrota electoral que llevo al congreso al Pro fue la respuesta del gobierno nacional. Referirse a la oposición como corporaciones que solo quieren que este gobierno desbarranque, fue la predica perramente de los embates furiosos del gobierno.Vamos a poner lo negro sobre blanco hay que decir las cosas como son; el gobierno perdió las elecciones nada más; pero tiene que seguir gobernando para todos. Un partido los lleva al poder, pero después debe gobernar para todos, para aquellos que lo votaron y para aquellos que no.A continuación veremos por es importante para la salud de las instituciones que el gobierno le de el lugar que tiene que tener a la oposición, que estuvo por encima de ellos en las elecciones.Cuando el entonces presidente electo, Néstor Kirchner, gana las elecciones por que Carlos Saúl Menèm no se presenta a el ballottage, mantiene algunos miembros del el gabinete que deja Eduardo Duhalde, entre ellos Roberto Lavagna, por debilidad electora propia de la ausencia de una definición. Pero esto cambia a fines del 2005, cuando saca el 38%. Trascribo literalmente un párrafo de la nota que le hizo el periodista pepe Eliaschev, a Roberto Lavagna en 2006, para diario perfil:-usted fue ratificado como ministro cuando asume Néstor Kirchner, ya que ocupaba ese cargo nombrado por el presidente Eduardo Duhalde. En una primera etapa larga, que va hasta mediados de 2005, que a usted le tocó protagonizar, era entre previsible y comprensible la actitud de dureza del presidente por que padecía una debilidad electoral importante, debida al ballottage que no se hizo. ¿ En cinco años no ha habido cambios el metodología y en el concepto que tiene tanto la presidenta como su marido sobre cómo tiene que manejarse el poder?. Me refiero a dialogar con quienes no forman parte del poder….Responde, Roberto Lavagna:-En esto puedo ser muy explicito. Cuando a fines de 2005 Kirchner me trasmite que quiere introducir cambios en las políticas y, en consecuencia, cambios en los equipos, lo cual incluía un cambio en Economía, me dice expresamente: ‘’por que yo ahora tengo 38% de los votos, ahora gané las elecciones. Antes tenia el 22% y de ésos había 10 puntos que venían del ámbito económico’’. Era cálculo de él. Estaba estancado en el 12% y opta por anunciar la continuidad del equipo económico, la única que anunció, y eso coincidió con una gran remontada en las encuestas importantes, que él mismo interpretó como que era aporte económico. ‘’Pero ahora el que ha ganado soy yo``: ésa fue su expresión. Esto lo habilitaba para cambiar de políticas y de equipos.Palabras textuales, ahora gané yo, y ahora no gano nadie; por que el gobierno que siempre se vio tentado y seducido por los plebiscitos ahora actúa con un estado mental de negación atroz?.Retirarse de manera voluntaria de la conducción del partido justicialista, del que tanto renegó, fue un acto de madurez institucional; pero acto seguido coloca a dedo a Daniel Scioli, en la conducción del partido, crispando así los ánimos.No solo el Pro salió airoso en las elecciones, también el acuerdo cívico y social; pero lo que más enfurece a el oficialismo es que en los distritos de mismo palo, donde gente cercana con listas testimoniales sacaron más votos que el mismo Kirchner.En la plata Pablo Bruera, ganó las elecciones encabezada por su hermano, Gabriel Bruera, con el 34,3% dejando tercero a Néstor Kirchner, detrás del Pro y el acuerdo cívico, con un 21,8%. En tigre Malena Massa, la mujer de Sergio masa, ahora ex jefe de gabinete, castigado por haber aventajado al oficialismo con un 53% a 39,5%.El adelanto de las elecciones, las chicanas, el autoritarismo y el populismo chabacano liso y llano fue rechazado en todo el país. Seria de un absoluto retroceso para la argentina que no se atienda este reclamo y reconocer que se puede estar equivocado y tratar de corregirse, eso no seria un signo de debilidad, seria respetar la decisión el pueblo y demostrar que no solamente están interesados en el poder perpetuo, sino también en las necesidades de un país. Nada dura para siempre. Por eso hay que tener mucho cuidado cuando se declara: ``voy a recorrer las provincias para ver cara a cara a los traidores que traicionaron el proyecto nacional``. ``Voy a hablar personalmente con ellos, los traidores son un grupo amplio``, por que son quieran o no los representante que los cuídanos de la republica eligieron de forma democrática con instrumentos de derechos.LIONEL BENITEZ
Julio de 2009TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A PERÒNHabremos escuchado la frase, todos los caminos conducen a roma muchas veces, que quiere decir?: el resultado de diversos hechos desencadenan en un mismo resultado?, quizás। El destino esta escrito y por mas que hagamos de todo para modificarlo es imposible?। Hay para todo। Las hay para quien piensa que así es y para aquellos que creen que podemos hacer pequeñas cosas para retocarlo।Todos los caminos conducen a roma.En la actualidad de nuestro país cual o quien seria roma?; y si argentinizamos esta frase?. todos los caminos conducen a perón.El día en que la presidente cristina Fernández de kirschner, contesto a nueve preguntas por sorteo; por que sabemos que es un gobierno al cual le cuesta dar conferencia de prensa como cualquier país democrático, por la posibilidad de poder repreguntar y cuando lo hace Lo hace con métodos efervescente, siempre a la defensiva, dijo que no iba a cambiar sus gabinetes (sabemos que no quiere decir que si en este gobierno). El día que enseño como se hace periodismo a algunos de los ahí presentes. Señalo la equivocación de las formas a un periodista, si las formas. Claro es cuestión de semiótica. Según como se formule la pregunta encierra todo un mundo de significaciones.Pero las palabras enlazan amistad con aquellos que las utilizan bien y desprotege a aquellos que las maltratan.Refiriéndonos a las formas, veremos que la señora presidente se descuido en este menester. Que descuido dirán?. Las formas descuido; por que acto seguido después de señalar el desatino periodístico, dijo que lo que había pasado en las elecciones lesgilastivas del día 26 de junio, no era para preocuparse, que las forma, la manera de encarar los infinitos problemas del país no se cambian. Se mantiene. Se defiende a capa y espada.Los resultados desastrosos de las elecciones no hacen efecto. La postura austera, prepotente, cualunque, desconociendo a todo y a todos, la de no bajarse del pedestal equivoco de la arrogancia, minimizando a los ganadores de los comicios diciendo,” perdimos por dos puntitos``.Cambiar no, para que?. No pasa nada. Todo esta bien. No es necesario no van a cambiar las formas; que no se va a cambiar las formas. No es ese el problema?. El culpable de todas la penurias de el kirchsnerismo?. No es que por culpa de las formas el gobierno se tropezó desaprobación popular, de lo que se le llama el pueblo?.Que es ese ninguneo (palabra de moda entre el periodismo, traída por los de por los desterrados en la época militar desde México), que dos puntitos solamente. Acaso esos dos puntitos no le va a impedir al gobierno de tener quórum propio?. Eso dos puntitos no va a oxigenar a la argentina?.El gobierno, con Néstor Kirchner como estratega de toda movilización y todas palabras incendiarias, trabajaba a destajo para que no vuelva el pasado.Que pasado, el de mènem, el efímero gobierno de Déla Rua?. Acaso no era el mismo Néstor Kirchner el que aprobó las leyes de vida y punto final en el mandato de menem. No era él el que aprobó las privatizaciones que tanto reniega?. Entonces si las formas no cambian , el no ha cambiado?.En los actos de campaña el oficialismo declaraba que era blanco o negro, sin medias tintas. Ellos o la debacle; si no ganaban las elecciones el país volvería al 2003.Las elecciones pasaron y el mundo sigue adelante, el mundo no se destruyo; para un gobierno que fue elegido de manera democrático, no puede exaltarse por que los demás piensen distinto.Algunos recordaran la que el ahora ex presidente del pj, se refería a los partidos políticos como corporaciones. Ese léxico puede formar parte de un gobierno y un estado en democracia?. Así que los que no están de acuerdo con lo que yo digo son traidores a la patria, como dijo el intendente de José c paz, Mario Ishii?. Todo aquel que no cumpla con los caprichos presidenciales son tildados de vende patria y golpistas.Acaso el gobierno que reniega de los partidos políticos no forma parte de uno, acaso no saben que para que en un país allá democracia deben funcionar bien las instituciones, los partidos políticos, la justicia?: estos son herramientas de progreso.No esta el gobierno dentro del peronismo?, cuando en su primera elección nacional se presentaron por fura del justicialismo; ahora se despojan del peronismo y se quiere armar por fuera otra fuerza( trasversal). Aquí no a pasado nada, la capacidad de decir una cosa y hacer otra, los constantes arrebatos de furia, la marginación de los partidos políticos, la manera de crispar los ánimos de la sociedad, solo terminara en dolor para la argentina.Por eso las formas, las palabras se deben analizar y si es necesario cambiar. No todo lo que no esta en mi línea de ideas es necesariamente, golpista. Es lisa y puara democracia, con consensos y divergencias. La argentina necesita reconciliarse, dejar de lado el cambalache adolescente de confrontar de todo y con todos. Las instituciones, los partidos y las ideas son las herramientas de progreso, fuera de ellas es todo oscuridad.Lionel Benitez
UNIPERSONAL ECÒNOMICO 24 DE JULIO DE 2009LAS SITUACIONES VANALES SON PROPIAS DE LAS ESCENAS TEATRALES.EN LA SERIE NORTEÀMERICANA, HOUSE, JAMES WILSON, AMIGO DE GREGORY HOUSE, AUDAZ Y CASCARRABIAS MEDICO ESPECIALISTA, LE RECLAMA SU POCO ENTUCIASMO PARA DESISTIR DE ALGUNAS ACTITUDES, YA QUE HABIA RECONOCIDO EL MISMO HOUSE SU AMARGO PROSEDER EN SU RELACIÒN CON LOS DEMÀS SERES HUMANOS.HOUSE LE RESPONDE: `` CLARO, QUE RECONOSCO QUE ESTOY PROSEDIENDO MAL; PERO NO DIJE QUE IBA A CAMBIAR``.LOS ARGENTINOS HEMOS ESCUCHADO ESTO VARIAS VECES. EL GOBIERNO, CON LA PRESIDENCIA DE NÈSTOR CARLOS KIRCHNER SE A HECHO CARGO DEL ESTANDARTE DEL PROGRECISMO MÀS PURO DE TODOS LOS TIEMPOS, EN DERECHOS HUMANOS SOBRE TODO (AUQUE NO ESTABA EN SU AGENDA); LUEGO EL 28 DE OCTUBRE DEL 2007, CON LA PRESIDENCIA DE CRISTINA FERNANDEZ, CON LA PROMESA DE MEJORAR MUCHAS DE LAS FALENCIAS DE SU ESPOSO EN EL PASADO GOBIENO.AMAGES, FIRULETES QUE POCO TIENEN DE CAMBIO, CLARO NO ES LO QUE DECEAN. SEGUN LA IDEA DE QUE NO SOLO RECONOCER LOS ERRORES (COSA QUE NO A SUCEDIDO HASTA AHORA), SINO QUE CAMBIAR LAS ACTITUDES QUE ARRASTRAN A ESOS ERRORES ES UN SIGNO DE DEVILIDAD INSTITUIONAL.RECONOCER QUE SE A PROCEDIDO MAL MÀS ALLA DE SER UN GESTO DE HUMILDAD DEL GOBIERNO ES ACEPTAR CON AGRADO EL CONCENSO Y EL DIALOGO CON AQUELLOS QUE NO COMPARTEN SU MODO DE VER LAS COSAS.EL DIALOGO QUE RECLAMABA LA OPOSICIÒN Y QUE EL GOBIERNO A DECIDIDO QUE ES HORA DE ACCEDER A TALES PETICIONES,(DIALOGO QUE ES FORZADO POR LA DERROTA ELECTORAL Y NECESIDAD QUE POR INICIATIVA PLURAL), HAY QUE ACEPTARLA CON ALEGRIA.EN UNA CONFERENCIA DE PRENSA, LA PRESIDENTE DIJO QUE NO HABRIA CAMBIOS EN EL GABINETE QUE EN NINGUN LADO ESTABA ESCRITO QUE DESPUES DE UNA DERROTA ELECTORAL TIENE QUE SUCEDER CAMBIOS DEL MODO MÀS ORTODOXO; PERO PARECE QUE NÈSTOR NO PENSABA LO MISMO Y DÌAS DEPÙES SE MOVIERÒN LAS PIEZAS. SACUDIR EL BOLILLERO DANDO NUEVO ORDEN A LA PEONADA AJUSTICIADA POR EL PATRÒN.ROBERTO LAVAGNA, FELIZA MICELI, MIGUEL PEIRANO, MARTÌN LOUSTEAU, CARLOS FERNANDEZ Y AMADO BOUDOU, SON LOS MINISTROS DE ECONOMÌA QUE PASÀRON POR EL GOBIERNO, ALGUNOS SIN PENA NI GLORIA BAJO LAS ORDENES DE NÈSTOR CARLOS KIRCHNER, QUE HASTA EL DÌA DE HOY CONDUCE LA ECONOMÌA DE LA REPUBLICA ARGENTINA.POR ESO NO SOLO BASTA RECONOCER LOS ERRORES, TAMBIEN ES NECESARIO CORREJIRLOS Y TERMINAR CON EL DUELO Y LA MELANCOLIA DE HACER CARGO A LOS DEMÀS DE LOS PROPIOS ARREBATOS DE FURIA.PONER Y SACAR MINISTROS NO ES LA SOLUCIÒN. JUGAR AL JUEGO DE LA SILLA REUBICANDO, POSTULANDO PERSONAS QUE POR MÀS QUE QUICIERAN NO PODRIAN HACER CAMBIOS SIGNIFICATIVOS ES CONSOLAR CON PALABRAS DULCES UNA HERIDA EN EL CUERPO DE LA ECONOMIA, QUE CADA VEZ ES MÀS OSCURA.PEDIR QUE SE REMUEVAN A MINISTROS QUE POCO TIENEN QUE VER CON LO QUE SUCEDE, ES NADA MÀS Y NADA MENOS QUE ECHARLE LA CULPA A CHIROLITA DE LO QUE HACE CHACMAN.LIONEL BENITEZ

UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO JULIO 2009Una vez escuche a jorge Luis Borges en un reportaje para televisión española, diciendo que la cantidad de libros es infinita, que es imposible que una persona pueda llegar a leer todos. Nada más cierto que eso. Ya se, no es ningún descubrimiento, pero no por eso no deja ser interesantísimo y si lo deja de ser acabaría con mi relato.Bueno ya sabemos, que los libros son infinitos, podemos verlo en la literatura Borgeana. Entonces pregunto, que deberíamos hacer. Que hacemos primero?, claro yo se los pregunto. Que hacemos?. Me hago a un lado y comienzo a buscar los que me gustan. Las posibilidad son muchas, entonces solo voy a leer lo que me guste, lo que me de placer intelectual o como escuche por ahí lo que me ensanche el alma.Entonces el brecho disminuye. Recuerdo otra declaración de don Borges, que si un libro no me da placer en las primeras paginas lo abandone inmediatamente, no baya a ser que lea por obligación. Todo lo forzado no tiene el resultado esperado, creo; o como la poesía según el orden y el armado por más que me refiera a lo mismo no tendré el mismo resultado ejemplo: Borges y sor Juana de la cruz.Les hago una prueba, leamos a Chesterton, Borges, Bioy, Schopenhauer, Papini y más acá a Dolina.Por ejemplo Dolina admite ser el peor lector de todo el barrio, ya que lee barios libros a la vez, pero lo hace a golpe de uña. Cuando esta leyendo uno encara otro y ya no puede dejarlo.La mayoría de los escritores dicen que quieran o no auque no sea explícitamente sus obras son ellos mismos; quizás no para Stevenson, por que a sus obras se las escribían los groummis. Pero también sus obras son los demás.Alejandro Dolina dijo en un reportaje que las obras eran no solo él; sino los lectores, los críticos y aquellos que se acercan a sus obras.Yo voy un poco más allá, las obras son los demás escritores también, son sus musas, sus referentes si se quiere. Así que si leemos a Dolina, leemos a Borges. Si leemos a Borges leemos a Chesterton.Las obras de Dolina tienen mucho de Borges, de Papini, del dante. Sigue su técnica, su motivación y su lectura.Entonces el padre Brown recorre el paraíso de ladrones, de Chesterton, pasa por los siete problemas de don isidro Parodi y se pega una vuelta por las crónicas del ángel gris.Si quieren saber algo sobre los buenos relatos, pregúntenle al padre Brown que algo sabe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)